Las taloneras de descarga (ya sean de gel o de otros materiales) colocadas dentro del calzado se recomiendan para el manejo de numerosas afecciones musculoesqueléticas y suele ser una solución (tal y como sucede con las plantillas) muy utilizadas para problemas biomecánicos de la carrera. A pesar del potencial beneficio terapéutico de este levantamiento moderado del talón, el mecanismo (s) por el cual ejercen sus efectos no está claro. El objetivo de esta revisión sistemática fue sintetizar los hallazgos informados y resumir los efectos de las elevaciones del talón en la biomecánica de las extremidades inferiores y la función muscular.
Un grupo de investigadores han revisado las bases de datos electrónicas (MEDLINE, EMBASE, CINAHL, SPORTDiscus, AMED) desde su inicio hasta abril de 2018. Se incluyeron estudios si (i) incluían participantes sin una discrepancia en la longitud de las extremidades o una condición neurológica, (ii) evaluaron el efecto de elevaciones de talón bilaterales que fueron de quita y pon (adheridas al pie de los participantes (descalzos) o que se insertaron dentro del calzado) o una característica existente de un zapato, y (iii) evaluaron la biomecánica de las extremidades inferiores o la función muscular al caminar o correr en participantes asintomáticos o sintomáticos.
El estudio: Rabusin, C. L., Menz, H. B., McClelland, J. A., Tan, J. M., Whittaker, G. A., Evans, A. M., & Munteanu, S. E. (2019). Effects of heel lifts on lower limb biomechanics and muscle function: a systematic review. Gait & Posture.