¿Qué va a favor y en contra de una persona obesa a la hora de cambiar sus hábitos de vida? Pues bueno, de salida nos encontramos que los factores negativos ganan a los positivos (aunque, por favor, siempre hay que tener en cuenta que cada individuo es diferente) y que, eso sí, existen algunos parámetros comunes en los dos bandos.
Eso sí, por parte del entrenador luego viene el gran problema viene a la hora de afrontar el trabajo con este perfil de cliente: La adaptación de esos factores negativos:
- Motivación y disfrutar realizando Act. Física (de eso habría que aprender mucho de ciertas actividades que los profesionales más puristas odian).
- Por supuesto, la adaptación biomecánica de los ejercicios así como de los diferentes estímulos.
- Una lucha más que importante en ocasiones con el entorno directo del cliente, así como aspectos derivados del mismo como puede ser la disposición de tiempo.
- Otra batalla, a veces hay que reconocer que perdida, contra los prejuicios existentes en materia de control de peso.
- Crear productos adaptados a la capacidad económica del usuario y, obviamente, rentables para el entrenador.
El estudio referenciado es un meta-análisis publicado este año que recoge 24 referencias filtradas de las 567 iniciales.
Burgess, E., Hassmén, P., & Pumpa, K. L. (2017). Determinants of adherence to lifestyle intervention in adults with obesity: a systematic review. Clinical Obesity.
Facebook Comments
(Visited 129 times, 1 visits today)